Colón y Unión en una situación límite en su lucha por la permanencia

El fútbol santafesino atraviesa un momento complicado en la primera división del futbol argentino, tanto Colón como Unión se encuentran en la dura lucha por la permanencia, estando (sin contar al ya descendido Arsenal) último y anteultimo.


La situación de Colón

El equipo sabalero, de un presente más convulso, se encuentra en el puesto 27 de la tabla anual con 42 puntos en 39 partidos, y con un técnico que tomó las riendas del equipo apenas dos semanas atrás.


A lo largo del año, la dirección técnica estuvo a cargo, primero de Marcelo Saraleguí, luego de Nestor Gorosito y hoy de Israel Damonte. Ninguno, Damonte en menor medida por su corta estancia en el club, le pudo dar una regularidad al equipo para poder llegar a las ultimas fechas con un poco más de aire.

La suma de errores propios a lo largo de toda la temporada es lo que dejó al equipo metido de lleno en la lucha por la permanencia, cuando por nombres, es un plantel que debería aspirar a otras cosas.


A pesar de todos los puntos perdidos, especialmente en condición de visitante, Colón se hizo fuerte de local y pudo recuperar mucho terreno. Por esto, a falta de dos fechas, todavía depende de sí mismo para salvarse o mínimamente, forzar un desempate.

Para lograr este hecho deberá vencer a Talleres el próximo domingo y hacer lo propio con Vélez en el Amalfitani. De esta manera, se aseguraría, en primera instancia, una ultima oportunidad de permanecer en primera división frente al mismo equipo de Liniers.

El equipo comandado futbolísticamente por Rúben Botta y Germán Conti, espera no llegar tan ajustado a la fecha final del campeonato, y que se les den algunos resultados para poder sentenciar su permanencia en primera división no dependiendo únicamente de la victoria.

La situación de Unión

Por su parte, el equipo tatengue no goza de una situación más tranquila, pero si cuenta con la ventaja de depender de sí mismo para asegurarse otro año en primera división.

Actualmente, se encuentra en el puesto 26 de la tabla anual con un total de 43 puntos, resultado de 8 victorias, 19 empates y 12 derrotas. Estos números producto de la irregularidad y el constante cambio de técnico que sufrió Unión en los últimos meses.

Por el banco de suplentes rojiblanco pasó, a principios de año, un ya cuestionado Gustavo Munua, posteriormente asumió su interinato Marcelo Mosset, posteriormente llegó Sebastián Méndez, quien abandonaría el club de forma repentina dejando al equipo a la deriva en pleno torneo. Para cerrar este recorrido y estabilizar la situación llegó Cristian González.

A comparación del plantel sabalero, los dirigidos por González, no cuentan con grandes nombres, sino con muchos jugadores surgidos de las inferiores del club, como Franco Calderón, Kevin Zenon, Federico Vera, entre muchos otros. Los últimos dos procesos se destacaron mucho por explotar este sentimiento de pertenencia del plantel.

Esta falencia de jugadores de jerarquía no pudo ser resuelta en los últimos dos mercados, donde las incorporaciones no llegaron a funcionar o no cumplían con estas condiciones.

Actualmente, Unión depende exclusivamente de lo que haga frente a Belgrano en Córdoba y Tigre en el 15 de Abril. En caso de conseguir los 6 puntos, se salvaría automáticamente. Por el contrario, si en alguno de los dos partidos no logra concretar los 3 puntos, deberá hacer cálculos con el resto de equipos de la zona baja.

Será clave la capitanía de Claudio Corvalán y la tranquilidad que les transmita el «kily» González a los más jóvenes de cara a los dos encuentros que definirán el último descendido al torneo de la Primera Nacional.

Las dirigencias

Un reclamo en común que tienen ambas hinchadas es el que se hace frente a las gestiones de Luis Sphan en Unión y José Vignatti en Colón.

Los últimos mercados de ambos clubes fueron bastante pobres y se resignaron los nombres de «peso» por jugadores con potencial o jugadores de pobres campañas.

Además, ambas masas societarias coinciden en la crítica sobre una muy mala gestión económica y social. Con casos como las Asambleas Ordinarias de Unión, donde no se aprobó la «Memoria y Balances» del año 2022 trayendo graves consecuencias y disgustos en los hinchas.

Por parte del sabalero, José Vignatti no se ha pronunciado acerca del crítico momento del equipo y ha dejado el club con problemas de infraestructura desde las instalaciones para las categorías inferiores hasta las del Estadio Brigadier Lopez

Compartir: