Se realizó una capacitación para mejorar el tránsito y reducir accidentes en Recreo

Se realizó una charla en el Concejo Municipal de Recreo donde se abordó la situación actual del tránsito y la importancia de los jóvenes como agentes transformadores de la inseguridad vial. La actividad fue una puesta conjunta entre el bloque de concejales del Frente Progresista y la Agencia Provincial de Seguridad Vial.


En el marco de diferentes acciones, que los concejales del FPCyS vienen llevando a cabo para fortalecer el tópico “Ordenamiento Territorial” que trabajan desde 2017, se coordinó una charla-debate acerca del accionar de los conductores en la vía pública.

La nutrida concurrencia estuvo compuesta por jóvenes de la ciudad, responsables de fuerzas de seguridad, del juzgado de faltas, del Samco y otras instituciones de Recreo.


El concejal Daniel Medús en representación de sus compañeras de bloque, dio la bienvenida y sintetizó cuáles son los puntos sobre los que se trabaja en materia vial y de ordenamiento territorial. Expuso las consideraciones que los llevaron a presentar el proyecto para conformar el Consejo Municipal de Seguridad Vial y señaló que “las estadísticas sobre accidentes nos ocupan desde hace dos años y en ese sentido impulsamos la emergencia de Ruta 11 que fue apoyada por todo el arco político, asimismo, se aprobó la ordenanza de transporte pesado y ahora estamos impulsando con fuerza la creación del Consejo de Seguridad Vial”.

“Al mismo tiempo – continuó Medús – veíamos que los números sobre accidentes, la cantidad de motos y autos involucrados, junto a los jóvenes como protagonistas era un tema que merecía una charla como ésta donde estén presentes la mayor cantidad de actores posibles para ¨tomar el toro por las astas¨”.  


La Agencia Provincial de Seguridad Vial estuvo representada por Sebastián Kelman, actual Director de Formación y Divulgación, que llegó a Recreo junto a la capacitadora y especialista en la problemática vial, Laura Lobo.

Kelman aseguró que: “Santa Fe está trabajando con articulación y planificación en la materia de discusión, por el contrario, no vemos que desde Nación tomen el tema con esta responsabilidad”.

Luego se reprodujo un video que se realizó en Recreo y muestra el apoyo de las diferentes instituciones y de los integrantes del Consejo de Juventudes a la creación del Consejo de Seguridad Vial.

Laura Lobo fue la encargada de la charla e hizo hincapié en las formas de llegarles a los jóvenes con esta información. “Los adultos somos los grandes responsables de lo que sucede con nuestros adolescentes. Debemos reconsiderar si hay que regalar motos y autos cuando apenas tienen 15 años” señaló la capacitadora.

Acerca de los espacios de riesgo, Lobo remarcó que: “dejamos ir a nuestros jóvenes, en auto o moto, a lugares lejanos sabiendo que en general son contextos de consumo de alcohol. Qué pretendemos que ocurra, sabemos bien cuáles son los riesgos a los que exponemos a nuestros hijos”.

Por último, hubo coincidencia entre los presentes, quienes propusieron sumar otros actores de la sociedad civil a los controles de tránsito para que tomen contacto en primera persona con las dificultades que existen cuando se realizan operativos.

Números alarmantes

En Recreo, durante el primer semestre de 2019 hubo 113 accidentes. De los cuales resultaron con lesiones diversas 65 hombres y 48 mujeres. Puntualmente se accidentaron 77 motociclistas y 11 automovilistas.

Durante julio y agosto: 38 accidentes de los cuales en moto hubo 26 y 1 en auto.

Al daño emocional/físico que sufren familiares y víctimas de incidentes en el tránsito, se le suma el enorme impacto económico para el país y su sistema público. En 2017 el gasto para nuestro país, en atención de accidentados, fue de u$s 9.170 millones (el 1.8 % del Producto Bruto Interno).

Compartir: