El gremio llegó a un acuerdo con los gobiernos de Recreo, Monte Vera, San José del Rincón y Arroyo Leyes. De esta manera no se realizarán medidas de fuerzas.
ASOEM obtuvo el 110% de recomposición e incremento salarial hasta noviembre para los agentes de Recreo, Monte Vera, San José del Rincón y Arroyo Leyes; sumándose al convenio ya logrado en la Municipalidad de Santa Fe la semana pasada.
«Esta resolución representa otro hito más de la entidad sindical en las Mesas Paritarias Locales ya que incluye un aumento significativo que impactará directamente en el bolsillo de los trabajadores en actividad (planta permanente, contrato no permanente y beneficiarixs del Programa de Entrenamiento Laboral), así como también, jubilados y pensionados.» indica el comunicado del gremio.
El acuerdo
- Septiembre: 85% de incremento salarial (recomposición del 15% a pagar conjuntamente con los haberes de octubre).
- Octubre: 103% de incremento salarial (85% más el 18% de aumento complementario).
- Noviembre: 110% de incremento salarial (103% más el 7% de aumento, estableciendo por primera vez, una cláusula de revisión automática según los parámetros del Índice de Precios al Consumidor).
En el mismo acuerdo integral, se consensuó el aumento de las asignaciones familiares a $5.200 por hijo- hasta los 18 años-, indistintamente si concurren o no a la escuela secundaria; ampliando el alcance de la Ley Provincial Nº 9290.
Sobre el acuerdo sindical, el secretario de la ASOEM, Juan R. Medina, manifestó: “creemos que este acuerdo logrado tiene un final importantísimo porque atiende la imperiosa necesidad de la gente de tener el dinero en sus bolsillos y, de alguna manera, permite una proyección de los salarios futuros al acordar la cláusula gatillo”. Además, afirmó: “de esta manera, continuamos con la idea de tener un acuerdo salarial integral para trabajadores y trabajadoras en actividad, jubilados y pensionados de toda la jurisdicción de manera equitativa e igualitaria”.
De esta manera, la ASOEM deja sin efecto la continuidad del plan de lucha en las cuatro localidades y ratifica la importancia del diálogo en las mesas de negociaciones para la resolución de conflictos laborales.