El intendente, Omar Colombo, rubricó un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano con el fin de fortalecer las acciones del servicio local de promoción y protección de derechos destinado a niños, niñas y adolescentes.
De esta manera, el Gobierno provincial otorgó un total de 11 millones de pesos, distribuidos en doce meses, para optimizar acciones de promoción y protección de los derechos, en el primer nivel de intervención, a través del desarrollo de políticas integrales.
Cabe mencionar que el servicio local tiene por objetivos, entre otros, la promoción y protección de los derechos de niños , niñas y adolescentes; la planificación de las políticas públicas, el fortalecimiento del rol del grupo familiar, la coordinación y articulación con las políticas existentes.
Al respecto Colombo dijo que “seguimos con acciones que tienden a la promoción de derechos, buscamos garantizar a través del fortalecimiento de estos espacios lugares de contención, de referencia para cada recreíno que lo necesite”.
El acto se llevó a cabo en ATE Casa España y estuvo encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe, Victoria Tejeda. El intendente Omar Colombo estuvo acompañado por la secretaria de Salud y Promoción de Derechos, Belén Inalbon y la responsable del Área de Género, Niñez y Disidencias, Natalia Cuenca.
Fuerte inversión del gobierno provincial en el fortalecimiento de los equipos locales
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, llevó a cabo la firma de convenios para renovar la asistencia técnico-financiera que brinda la Provincia a los servicios locales de niñez para la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Estos acuerdos representan una inversión de $2.961.036.000, es decir, un incremento del 100% con respecto a lo otorgado en 2024 ($1.480.518.000) y un 837% si se tienen en cuenta los fondos que se destinaban en 2023 ($315.997.852,80). El nuevo convenio comprende el período desde abril 2025 a marzo 2026 y los fondos son asignados proporcionalmente a la cantidad de población de cada localidad.
Este criterio ya se adoptó el año pasado, dejando atrás la distribución de montos de manera discrecional.