El gobernador Martín Llaryora firmó este martes el decreto que convierte a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima unipersonal. El 100% de las acciones seguirán bajo la órbita Estado Provincial, pero la UCR en la Legislatura plantea que se buscará la privatización.
En un acto realizado este martes en el Centro Cívico de la Capital, el gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, firmó el decreto para transformar a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en Sociedad Anónima.
Según explicaron desde el Gobierno provincial, la medida «redefine el estatus jurídico de la compañía y busca adaptarla a los desafíos del presente y del futuro».
El ministro López destacó la relevancia del cambio: «El gobernador firmó el decreto de transformación de una de las empresas más emblemáticas que tiene Córdoba, y una de las más importantes en materia de energía a nivel país».
“Hay un conjunto importante de ventajas. Hay nuevas opciones y posibilidades de financiamiento que se abren para la compañía que ahora se transforma en sociedad anónima unipersonal”, señaló López. Y mencionó a dos empresas que tienen la misma situación de la cual la Epec pasa hoy a formar parte: Caminos de las Sierras y el Banco de Córdoba.
“Epec debe afrontar de cara al futuro un rol más protagónico en materia de energía y otros procesos vinculados con este sector y con este nuevo ropaje jurídico lo va a hacer, como las energías renovables en la provincia”, consignó.
“La decisión del gobernador es trascendental, se abre una nueva etapa para la Epec. A medida que se vaya consolidando como unidad de negocios, haremos los anuncios pertinentes”, agregó.
Mientras el Gobierno provincial llevaba a cabo el anuncio en el Centro Cívico, en las afueras del edificio un grupo de sindicalistas de Luz y Fuerza llevaba a cabo una protesta que se desarrollaba sin mayores incidentes.
Funcionarios comunicaron que por decisión del gobernador, Martín Llaryora, Epec pasaría a constituirse en una SA para cumplir con los alcances de la Ley Bases, impulsada por Javier Milei, que dispone estas reformas en las empresas públicas y entes del ámbito nacional.
De paso, esta conversión le permitiría a la eléctrica actuar en otros aspectos, desde el financiero, donde podría incorporar fondos mediante el acceso al mercado de capitales, hasta la prestación de nuevos servicios, como las telecomunicaciones o la energía fotovoltaica, que demanda de crecientes inversiones.
Internet, el nuevo servicio que prestará EPEC
Uno de los cambios más significativos que trae esta transformación es la incorporación de las funciones de la ahora disuelta Agencia de Conectividad Córdoba, cuyos recursos humanos y capital pasarán a formar parte de la renovada EPEC.
Esto implica que, además de energía, la empresa comenzará a ofrecer servicios de conectividad e internet en la provincia, ampliando su rol dentro del sistema público de servicios.
“EPEC ahora tendrá un papel clave también en el acceso digital para los cordobeses”, remarcaron desde el Ejecutivo.