Sergio Massa, candidatos de Unión por la Patria, y Javier Milei, representante de La Libertad Avanza, quienes competirán en el balotaje del próximo 19 de noviembre por la Presidencia, se enfrentarán en el último debate presidencial del 2023 este domingo a las 21 en la Universidad de Buenos Aires.
Hasta el viernes, los candidatos mantenían reuniones con sus respectivos equipos de campaña y asesores en comunicación para ultimar detalles de las estrategias a emplear durante el debate, que presentará algunas variaciones con respecto a los realizados antes de las elecciones generales del 22 de octubre.
La estrategia de Sergio Massa se centrará en ofrecer propuestas en cada uno de los seis bloques temáticos del evento. El candidato oficialista dedicó gran parte de su tiempo el viernes, y hará lo mismo el sábado, para estudiar los temas y ensayar su performance. Desde su centro de campaña anticipan un diálogo poco fluido, con interrupciones y momentos tensos, ya que esperan que Milei ataque constantemente a Massa. No obstante, Massa seguirá evitando chicanas personales y se enfocará en presentar propuestas en áreas clave como la unidad nacional, empleo, eficiencia del Estado, reducción de impuestos y mejoras en educación y seguridad.
Por su parte, Javier Milei también se toma en serio el debate y suspendió sus actividades programadas para prepararse. Desde el jueves por la noche, se encuentra en una suite del Hotel Libertador, preparándose junto a su jefa de campaña, Karina Milei, y los asesores Nicolás Posse y Santiago Caputo. Aunque no se dieron muchos detalles, se adelantó que Milei se enfocará más en el contenido que en las formas, preparándose para abordar temas clave como economía, libertad y seguridad.
Con el debate programado para una semana antes de la elección, tanto Massa como Milei están decididos a presentar sus propuestas y argumentos de manera efectiva, buscando influir en la decisión de los votantes en este momento crucial de la campaña electoral.