Crecimiento en noviembre La economía de Santa Fe busca recuperarse pese a un año de caídas

La economía de Santa Fe sigue en su intento de retomar la senda del crecimiento, aunque enfrenta las secuelas de un complejo 2024. Según el último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), el Monitor de Actividad Económica de la provincia registró en noviembre un aumento del 4% interanual, encadenando tres meses consecutivos de recuperación.


Sin embargo, al analizar el desempeño anual, el Indicador Sintético de Actividad Económica de Santa Fe (ISAE) muestra una contracción del -1,1% en los primeros 11 meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Además, en la comparación con octubre, el índice presentó una caída mensual del -1,3%.

Factores de medición

El ISAE es un indicador clave que permite evaluar la coyuntura económica de la provincia. Se elabora en conjunto entre el IPEC, el Ministerio de Economía de Santa Fe y la CEPAL. Para su medición, se tienen en cuenta distintos factores, entre ellos:

  • Empleo registrado en la provincia
  • Consumo de energía eléctrica de grandes clientes de la EPE
  • Consumo de gasoil
  • Consumo de gas industrial
  • Recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos
  • Patentamiento y transferencias de autos

A pesar del cambio de tendencia en los últimos meses, el impacto de la recesión nacional sigue ralentizando la recuperación económica en Santa Fe.

Datos destacados de noviembre

En el penúltimo mes del año, varios sectores mostraron signos positivos en la comparación interanual:

  • Patentamiento y transferencias de autos: +22,5%
  • Consumo de energía eléctrica: +5,3%
  • Consumo de gasoil: +1,6%

Sin embargo, algunos indicadores aún reflejan dificultades:

  • Recaudación de Ingresos Brutos: -8,8%
  • Nivel de empleo registrado: -2,1%

En términos mensuales, respecto a octubre, se registraron descensos en:

  • Consumo de energía (-5,9%)
  • Consumo de gas industrial (-4%)
  • Patentamiento y transferencias de autos (-0,1%)

Por otro lado, hubo avances en la recaudación de Ingresos Brutos (+2,8%) y en el consumo de gasoil (+2,4%), mientras que el empleo se mantuvo prácticamente estable.

Con estos datos, Santa Fe enfrenta el cierre del 2024 con señales mixtas, aunque hay sectores en recuperación, la economía provincial aún debe consolidar su crecimiento en un contexto nacional desafiante.

Compartir: