Un juzgado de Santa Fe tomó una medida sin precedentes al ordenar el bloqueo del CUIT de un hombre que lleva dos años sin pagar la cuota alimentaria de sus tres hijos. El fallo busca obligarlo a cumplir con su responsabilidad económica, impidiéndole facturar por su actividad laboral.
La abogada Patricia Almirall, representante de la madre de los niños, explicó que el padre había sido inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, pero la medida no tuvo impacto en su actividad laboral privada, ya que solo el Estado provincial exige dicho certificado para contrataciones.
Inicialmente, el hombre realizó pagos esporádicos de $30.000, argumentando que no podía transferir más para evitar alertas de la AFIP. Sin embargo, luego dejó de abonar por completo, lo que llevó a la abogada a buscar nuevas estrategias para garantizar el cumplimiento de la cuota.
Entre las opciones analizadas estuvo la prohibición para renovar su licencia de conducir, aunque finalmente se optó por el bloqueo de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
El pedido fue presentado en diciembre de 2023 y, pese a ciertas reticencias por la falta de antecedentes penales del deudor, el Juzgado de Familia N°2 de Santa Fe aprobó la medida la semana pasada.
La abogada subrayó que el hombre, quien es responsable inscripto y tiene ingresos suficientes para cumplir con su obligación, nunca se presentó ante la Justicia ni mantiene contacto con sus hijos de tres, seis y nueve años.
«Del otro lado tenemos menores y una mamá que debe asumir sola el cuidado de sus hijos, empobreciéndose día a día por este incumplimiento», señaló Almirall.
Cómo se implementará el bloqueo del CUIT
El viernes pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recibió la orden judicial para bloquear el CUIT del deudor. Según Almirall, la medida nunca había sido aplicada antes, por lo que las autoridades estaban evaluando cómo implementarla.
Se espera que el bloqueo se haga efectivo en los próximos días. Sin embargo, si el hombre cumple con la cuota alimentaria, podrá solicitar el desbloqueo y la regularización de su situación fiscal.
Actualmente, la deuda equivale a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, que hoy asciende a $292.446 por mes. Además, el fallo establece que el deudor debe abonar la totalidad de lo adeudado, aunque podrá proponer un plan de pagos.
El fallo marca un antes y un después en la lucha contra la evasión de cuotas alimentarias, estableciendo un mecanismo de presión económica para garantizar el derecho de los niños a recibir el sustento de sus progenitores.