Este jueves por la mañana comenzó la primera ronda de paritarias en Santa Fe. En ese marco, los primeros en ser recibidos por el gobierno provincial fueron los gremios de la administración central (ATE y UPCN). En tanto, esta tarde, desde las 15, serán recibidos los gremios docentes y el viernes los representantes de los profesionales de la salud.
Tras el encuentro, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, manifestó que: «fue una reunión buena y razonable, entendiendo que estamos en un escenario distinto al del año pasado, con variables económicas más ordenadas e índices inflacionarios a la baja. Se habló de la intención de concretar un acuerdo por seis meses”, adelantó el funcionario, y subrayó que “los recursos del Estado son cortos, si bien tenemos las cuentas públicas ordenadas y logramos un equilibrio fiscal con muchísimo esfuerzo, sin recortar servicios y ejecutando un plan de obras inédito en relación con los últimos años”.
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, indicó que “la paritaria es una mesa de consenso, con el objetivo de garantizar una actualización de los salarios de las trabajadoras y trabajadores públicos, atendiendo distintas variables; una de ellas es la inflación, que tiene que ver con el poder adquisitivo. Y el Gobierno ya demostró el año pasado el compromiso de garantizar un incremento, observando la evolución de esas variables, por lo que en el tercer trimestre de 2024 no tuvimos inconvenientes en reconocer una diferencia respecto de la evolución de la inflación y, en el cuarto trimestre, otorgar un incremento”.
Por otro lado, los representantes de ATE y UPCN detallaron que no huo una propuesta salarial. «No se discutieron salarios, sí criterios», afirmaron. En tanto, adelantaron que el próximo encuentro será el lunes 17 de febrero, a las 9 horas.