Fin de la historia Se dio a conocer la resolución para la madre de la beba intoxicada con cocaína

En un caso que ha generado gran conmoción en Santa Fe, una joven madre de 21 años fue imputada este viernes luego de que su hija, una beba de un año y ocho meses, sufriera una grave intoxicación por consumo accidental de cocaína. La Justicia dispuso su exclusión del hogar y le prohibió acercarse a la niña y a su otro hijo, un niño de 4 años.


La investigación, liderada por la fiscal Jorgelina Moser Ferro, determinó que la mujer, identificada como Rocío L., tuvo responsabilidad en el incidente, por lo que fue acusada de «lesiones leves culposas». Durante la audiencia, el juez Pablo Busaniche decidió otorgarle la libertad bajo ciertas condiciones, entre ellas la prohibición de acercarse a sus hijos a menos de 500 metros.

El hecho ocurrió el pasado 29 de enero en una vivienda del barrio Guadalupe Oeste. Según la versión inicial de la madre, la niña habría encontrado y consumido la droga en la vía pública. Sin embargo, las pericias y nuevas pruebas revelaron otra posible historia.


Una pieza clave en la investigación fue un intercambio de mensajes entre el padre de la menor y la madre. En estos chats, el hombre le recriminaba a Rocío L. por haber dejado la sustancia al alcance de la pequeña. Dichos mensajes fueron hallados en el teléfono del padre, que había sido secuestrado en el marco de otra investigación judicial.

Con estos elementos, la fiscal Moser Ferro ordenó la detención de la mujer apenas la niña recibió el alta médica del Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia, donde estuvo internada en estado crítico tras el incidente.


El caso fue derivado al fiscal Esteban Morales, quien continuará con la investigación y aguardará los resultados de los estudios toxicológicos para determinar con mayor precisión cómo la niña tuvo acceso a la cocaína.

Mientras tanto, el Servicio de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Santa Fe intervino para garantizar el bienestar de la menor y su hermano, tomando las medidas necesarias para su protección.

Compartir: