Ocurrido el viernes Terremoto en Myanmar y Tailandia: el número de muertos asciende a 1.664 y más de 3000 heridos

Pasan las horas y días donde los números son estremecedores. En la madrugada del sábado, la junta militar birmana comunicó que la cantidad de muertos alcanzó las 1.644 personas, mientras que los heridos son 3.408. Por su parte, hasta el momento, se confirmaron 10 fallecimientos en Bangkok, la capital del otro país damnificado.


Se informó, además, que hay al menos 68 desaparecidos en la región de Mandalay, zona del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes varias áreas del centro-norte de Birmania (Myanmar), causando daños materiales en la capital administrativa, Naypyidaw, y generando temblores que se sintieron ampliamente en Tailandia y el sur de China, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se localizó al noroeste de la ciudad de Sagaing y a poca profundidad, lo que intensificó su efecto en la superficie. El movimiento ocurrió en horas de la tarde y fue seguido, pocos minutos después, por una réplica de magnitud 6,4 en la misma zona, lo que elevó la alerta en toda la región.


El papa Francisco está “profundamente entristecido” por las muertes y la “devastación generalizada” que dejó el terremoto en Myanmar Tailandia, y ofreció sus “sentidas oraciones por las almas de los difuntos”, a la par que extendió su “cercanía espiritual” a todos los afectados por esta tragedia, informó el cardenal secretario del Estado Vaticano, Pietro Parolin, en un comunicado difundido en su nombre.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido anunció este sábado que enviará USD 12,9 millones en ayuda humanitaria a Myanmar, donde los rescatistas trabajan contrarreloj por asistir a las víctimas.


Los equipos de rescate en Myanmar informaron que al menos unas 50 mezquitas en el país habían resultado dañadas durante el terremoto de este viernes y temen que gran parte de las víctimas sean musulmanas, dado que el sismo impactó cuando los fieles estaban reunidos para sus oraciones de Ramadán.

El principal aeropuerto de Myanmar, el de la capital, Naipidó, se vio obligado a cesar sus operaciones luego de que la torre de control colapsara, y se sumó así al de Mandalay, que también se encuentra cerrado desde el viernes al mediodía por los graves daños materiales que provocó el terremoto.

Datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) expusieron que el terremoto de esta semana, de magnitud 7,7, fue el fenómeno más fuerte que afectó Myanmar en más de un siglo.

Según los registros del organismo, el último terremoto de escala similar había ocurrido en 1912 en Taunggyi, una ciudad en el centroeste del país.

Compartir: